EDUCACIÓN PARA ADULLTOS
Psicológica: Planear, coordinar y evaluar la atención psicológica que se brinda a los internos de los 21 Centros Preventivos y de Readaptación Social, penitenciaria modelo del Estado de México, que coadyuve a la orientación, desarrollo y evaluación de sus capacidades y habilidades para su reintegración a la sociedad.
FUNCIONES DEL PSICOLOGO EN LOS C.P.R.S.
· Realizar entrevistas psicológicas de ingreso.
· Aplicación de psicometría.
· Integración de historias clínicas.
· Elaboración de estudios de personalidad.
· Proporcionar psicoterapia a nivel individual, grupal y familiar.
· Elaboración de reportes de consejo interno interdisciplinario.
· Elaboración de reportes para consejo técnico interdisciplinario.
· Proporcionar seguimiento a preliberados.
FUNCIONES PEDAGOGICAS:
El tratamiento pedagógico es vital para el desarrollo del individuo privado de libertad. Planificar, poner en marcha proyectos y cumplir objetivos educativos en nuestro contexto es avanzar en mérito de aquellos que nunca tuvieron la posibilidad de aprender, capacitarse, desarrollarse intelectualmente.
Para poder emprender un proyecto educativo de esta índole, que resulte significativo, es indispensable contar con profesionales preparados especialmente para que su labor tenga verdadero éxito. Es así como abordaremos un ideal de perfil docente en contextos de encierro, porque tenemos la certeza que un profesional preparado, que brinde herramientas justas y necesarias, es aquel que logrará producir la tan ansiada resiliencia en nuestros alumnos.
FUNCIONES DEL EDUCADOR DE DULTOS:
Dentro del marco de educación en contextos de encierro, tenemos como primera medida, formar particularmente aquel profesional que realice significativos cambios cognitivos en sus alumnos.
Es necesario determinar el perfil del docente penitenciario, a fin de poder enmarcar su rol de protagonista dentro de la relación de enseñanza y aprendizaje producida dentro de un centro educativo dentro de un instituto penitenciario.
Como primera medida, la formación que deberá recibir el profesional a fin de lograr una verdadera transformación en sus alumnos, debe estar apoyada en tres puntos principales:
- Sólida formación en las nuevas pedagogías educativas, basadas en la teoría del constructivismo, que tienen como principales actores a autores como Vygotsky, Ausubel, y Emilia Ferreiro entre otros. Bajo estas concepciones el docente podrá aplicar sus conocimientos a fin de promover la incentivación de sus alumnos, llevando a cabo el verdadero contrato pedagógico que existe entre una institución educativa y sus alumnos. El aprendizaje significativo es vital dentro de nuestro contexto. Utilizar los contenidos educativos (con enfoques constructivistas) y relacionarlos con las experiencias previas de nuestros alumnos, logrará resignificar concepciones estructuradas previamente y como consecuencia se observarán cambios substanciales.
- Tenemos pleno conocimiento de que la educación, como proceso personal de cambio, es indispensable para un desarrollo integral (físico, psíquico y social), en donde lleva implícita o explícitamente una intencionalidad. La educación, en contextos de encierro, debe ser vista como un proceso más completo, permanente y continuo que la mera transmisión de conocimientos, a través del cual se tratará de ubicar a nuestros alumnos críticamente dentro de un contexto histórico, social, político para que puedan ser capaces de reaccionar positivamente frente a los distintos hechos de su propia vida. Es por ello que la formación del docente penitenciario debe estar cimentada en valores humanos, a fin de cumplir con un objetivo primordial: la construcción de RESILIENCIA en nuestros alumnos.
- Como último pilar indispensable para cumplir con el contrato pedagógico en escuelas que se encuentran insertas en un ámbito como es un instituto penitenciario federal, el docente deberá respetar, hacer valer y mantener latentes los principios de libertad, bajo la concepción de garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos. Un docente formado bajo estos preceptos, garantizará que la concreción de la enseñanza y el aprendizaje se realice en un marco ético y moral de respeto hacia la persona, revalorizando la dignidad.