ELABORACION, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE PROGRAMA DE EDUCACION DE ADULTOS.
Los programas y actividades con que se cubre la función de readaptación en los centros estatales de readaptación social son básicamente los señalados en el artículo 18 constitucional: Trabajo, Educación y Capacitación para el Trabajo.
Trabajo: Consiste en el desarrollo de actividades en talleres, tales como artesanías en madera, carpintería, tejido plástico, manualidades varías, talabartería, herrería, asesoría educativa y servicios en beneficio de la comunidad. Por otra parte se cuanta también en algunos centros con convenios de maquila con industrias privadas, tales como la industria balonera en el cereso de Pénjamo y Valle de Santiago o la de calzado en León, etc.
Educación: Se basa en los programas formales de instituciones educativas que brindan servicio al interior de los ceresos, tales como el INEA, VIBA, UNIDEG, etc. Gracias a ello en la actualidad se tiene implementado en todos los ceresos del estado los niveles educativos desde alfabetización hasta el nivel medio superior y en cinco de ellos se cuenta con el nivel superior de estudios.
Capacitación para el Trabajo: Se capacita según las características de la población penitenciaria y de la propia zona geográfica donde esté enclavado el cereso, así como de la oferta laboral que se origine según la época del año. Actualmente la mayoría de la capacitación en los ceresos gira en torno a la computación básica, tallado de madera, carpintería, electrónica, manualidades, grabado en diferentes materiales, etc.
Otros programas de apoyo a la readaptación:
Tu puedes Vivir sin Drogas: con el objetivo del combate permanente a las adicciones al interior de los ceresos, se implementó el programa “TU PUEDES VIVIR SIN DROGAS” en el cereso de Valle de Santiago, en el cual se brinda tratamiento terapéutico de recuperación a los miembros de la población penitenciaria afectados por alguna adicción. Se trabaja para en una segunda etapa llevarlo gradualmente a otros ceresos del estado.
Mejor Atención y Servicios (MAS): El contacto del interno con su familia facilita su readaptación; por ello, para brindar un servicio de calidad acorde a la relevancia del proceso de visita familiar, se implementó el programa “MAS”, el cual funciona actualmente en seis ceresos, mejorando el trato y la atención que se brinda a la familia del interno y visitantes en general.