Escuelas alternativas para los Niños Índigo
A continuación se describen las dos modalidades de escuelas alternativas que existen actualmente en el mundo para los Niños Índigo. Se entiende por "alternativo" un sistema educativo que difiere del existente el cual ha probado su ineficacia en atender las necesidades de los nuevos niños. Nos referimos especialmente a las escuelas públicas de las grandes ciudades. No todas las escuelas públicas son inadecuadas para los Niños Índigo ya que actualmente hemos observado un tremendo cambio en pequeñas ciudades debido a un superintendente con una forma de pensar de avanzada o a un sistema que permite que los profesores tengan mucha flexibilidad.
“¿Qué clase de escuela puede ser una escuela alternativa?" La respuesta es una escuela que siga los patrones y sugerencias que a continuación listamos. ¿"Existe esa clase de escuela? Sí, y muchas han existido desde hace tiempo, aún mucho antes del fenómeno Índigo:
- Los estudiantes son los que son honrados. No el sistema.
- Se ofrece a los estudiantes la oportunidad de escoger la forma como las lecciones serán presentadas, y a qué velocidad.
- El curriculum es flexible entre clase y clase.
- Los niños y los profesores, no el sistema, son los responsables de establecer los estándares de aprendizaje.
- Los profesores tienen gran autonomía con sus grupos de estudiantes.
- No se veneran los viejos paradigmas educativos. Las nuevas ideas son bienvenidas.
- La forma de examinar a los estudiantes se cambia y pule constantemente para adaptarla a las habilidades de los estudiantes, asimismo la forma como se enseña y la forma como los estudiantes absorben esa información (No hay nada peor que niños brillantes obligados a presentar viejos exámenes que están muy por debajo de sus capacidades. Estos niños son mal interpretados y calificados como mentalmente Ineptos, por tanto, sus exámenes son un fracaso. El tipo de examen debe evolucionar a la par con la conciencia del estudiante).
- Un cambio constante en la forma de hacer las cosas es la norma de la institución.
Esto es probablemente controversial. Ahora, presentamos aquí la primera de las dos escuelas de cuyos sistemas educativos.
Las escuelas Montessori
La escuela Montessori es quizás la más conocida en su tipo. Con un linaje que se inició en Roma en 1907 con la guardería del Dr. Montessori, estas maravillosas escuelas florecieron a nivel nacional como escuelas y educadores con licencia que definieron a los niños como "estudiantes independientes". La Sociedad Montessori Americana (AMS) se fundó en 1960.
Su único y revolucionario método de enseñanza parece haberse desarrollado para llenar el vacío educativo de los Niños Índigo.
El enfoque de niño integral es lo que hace único al sistema educativo Montessori. El objetivo primordial del programa Montessori es ayudar a que cada niño alcance su potencial en todas las áreas de la vida. Sus actividades promueven el desarrollo de habilidades sociales, de crecimiento emocional y de coordinación física al igual que la preparación cognoscitiva. El curriculum holístico bajo la dirección de un profesor especialmente preparado, permite al niño experimentar la alegría de aprender, asegurando el desarrollo de su autoestima y proporcionando las experiencias de las cuales los niños extractan su conocimiento.
El programa de la Dra. Montessori fue diseñado para encajar dentro de cada niño en lugar de que cada niño encaje dentro del programa. El respeto por la individualidad de cada niño es el centro de su filosofía. Y este respeto conduce al desarrollo de relaciones de mutua confianza.
La organización Montessori también capacita profesores. Actualmente, existen alrededor de 5,000 escuelas Montessori privadas, públicas en América. Usted las puede encontrar en barrios opulentos, en comunidades de emigrantes, en pequeñas ciudades y en áreas rurales. Usted encontrará que todas estas escuelas reciben niños de una gran variedad de estratos sociales, culturales, étnicos y económicos.
Las Escuelas Waldorf
Las escuelas Montessori son un sistema de educación alternativo bien establecido y muy conocido. Igualmente, lo son las escuelas Waldorf, también conocidas como Escuelas Rudolf Steiner.
En 1919, se abrió en Stuttgart, Alemania, la primera escuela Waldorf del mundo. Y en 1928 se abrió en Nueva York la primera escuela
Waldorf de Norte América. Hoy se conoce que el sistema Waldorf es las más grandes y de más rápido crecimiento de los movimientos educativos en el mundo con 550 escuelas en más de 30 países. El movimiento es muy fuerte en Europa Occidental, especialmente en Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Gran Bretaña y en los países Escandinavos. Actualmente en Norte América hay aproximadamente 100 escuelas.
Desde su fundación en 1919, el propósito explícito de las Escuelas Waldorf fue desarrollar seres humanos libres, creativos, independientes y morales. La misión de Steiner era "Acepta a los niños con reverencia, edúcalos con amor, déjalos caminar en libertad" ¿Cree usted que Steiner tenía alguna idea acerca de los Niños Índigo? Él fue de verdad un educador con pensamientos de avanzada. Presentamos aquí un extracto de un artículo publicado en 1989 por Ronald E. Kotzsch, PhD, en el diario East West Journal