HABILIDAD
Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor.
SOCIAL.-
Significa como nos llevamos con las demás personas ( amigos, hermanos, padres, profesores ).
Es por ello que, LAS HABILIDADES SOCIALES, se refiere a nuestra habilidad para tratar y congeniar con las demás personas. Todos sabemos que hay muchas formas de hablar con las personas. Cuando aprendemos las habilidades sociales, tratamos de todas las formas de asimilar las mejores para hacerlo. Al poseer buenas habilidades sociales es muy probable que nos llevemos mucho mejor con las personas alrededor nuestro, y a través de ellas:
Te comprenderás mejor a tí mismo y a los demás. Encontrarás nuevos amigos y conocerás mejor a los que ya tienes. Podrás tener mejores relaciones con tu familia, y estarás mucho más implicado en las decisiones que ellos tomen en el futuro. Podrás tener un mejor rendimiento escolar y universitario. Te llevarás mejor con tus profesores, y compañeros de clase.
Si por el contrario posees pocas habilidades sociales: No podrás ser capaz de comunicar eficazmente tus necesidades y sentimientos a las demás personas. No se te hará muy difícil hacer nuevos amigos y conservar los que ya tienes en este momento. Té veras apartado de las cosas más importantes y divertidas que puedan sucederte. Te encontrarás sólo, perderás a tus amigos ó llegaras a tener problemas con ellos.
TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES:
Existen hoy en día diferentes tipos de habilidades sociales, a saber:
HABILIDADES SIMPLES: Ejemplo: Los Cumplidos, los elogios.
HABILILDADES COMPLEJAS: Ejemplo: Asertividad, Empatía.
Otros ejemplos de habilidades sociales, a saber: Expresar quejas, rebatir peticiones irracionales, comunicar sentimientos, defender los propios derechos, pedir favores, solicitar cambios, resolver conflictos, relacionarse con el sexo opuesto, tratar con los niños ó las niñas, tratar con adultos, etc
UTILIZACION DE MODELOS
La habilidad a entrenar se realiza ante los alumnos por parte de un modelo, de forma que la visión de la escena refuerce la explicación e instrucción verbal. Se aprende mejor cuando las características del modelo son similares a las de los usuarios que forman parte del entrenamiento, características como:
- La edad.
- Pertenencia al mismo grupo o taller.
- Que el modelo sea una persona significativa e importante para los usuarios.
- El lenguaje utilizado por el modelo sea similar y comprensible por el grupo de usuarios.
- Gustos y preferencias por determinadas actividades.
• RECOMENDACIONES PARA APLICAR EL MODELADO:
• Mostrar la habilidad y sus componentes de forma clara y precisa.
• Exhibir los componentes de mayor a menor dificultad y complejidad, avanzando
Progresivamente.
• Repetir la dramatización con el fin de favorecer las condiciones del sobre-aprendizaje.
• Crear condiciones óptimas para la observación, reduciendo todos aquellos estímulos distractores.
• La dramatización correcta debe ir seguida de consecuencias (materiales, sociales.)
Positivas.
Programa de habilidades de orientación al trabajo (POT).
Este programa entrena habilidades preprofesionales y profesionales especificas y generalizables, que
preparan profesionalmente al sujeto para posteriormente aprender un trabajo concreto, reduciendo
la necesidad de supervision y dotandole del mayor numero de destrezas posible.
Se ensenan tareas simples que preparan para actividades laborales rutinarias en equipo; el conocimiento,
discriminacion y sostenimiento de materiales y herramientas propios de distintas actividades
laborales; el manejo de herramientas en la realizacion de tareas simples y complejas; el desarrollo de
ciclos de trabajo... Ademas se contempla en el programa las visitas a distintos centros laborales de la
comunidad inmediata, desarrollando asi actividades de “orientacion laboral”.
Programa de habilidades de la vida diaria (PVD).
Este programa entrena actividades de independencia personal, tales como la higiene y el aseo personal,
la limpieza y mantenimiento de distintas dependencias de la casa o del centro, la prevencion
de accidentes en el hogar, la compra y conservacion de alimentos, los habitos necesarios para comer
y beber independientemente, la preparacion de comidas y uso de utensilios de la cocina, y otros
con objeto de preparar a los individuos para vivir del modo mas autonomo posible, bien con su
familia, o bien en otros contextos residenciales independientes.
Habilidades sociales para adultos con retraso mental
(McClennen, Hoekstra y Brian, 1980).
Es un programa de habilidades sociales basicas para personas con discapacidad psiquica gravemente
afectada.
Los entrenamientos se centran en habilidades esenciales de la interaccion con los otros, y que a la
vez son un prerrequisito para el entrenamiento de otras habilidades de interaccion social mas complejas:
interaccion fisica apropiada, contacto /manipulacion de objetos, reaccion al nombre, sonrisa,
contacto ocular, interaccion social con el entrenador, fomento de habilidades de ocio, interaccion
de grupo.
