SUPERDOTADOS
1. SUPERDOTACIÓN: Superioridad intelectual en aquellos niños con un coeficiente de inteligencia superior a la franja de 130 en la escala de Wechsler para niños revisada.
2. SUPERDOTADO: Es todo aquel individuo que, demuestra poseer una superioridad mental enjuiciada objetivamente tras la aplicación de una completa batería de tests que conjuntamente evaluarán además de su capacidad intelectual, su superior madurez social y emocional y su salud física; al mismo tiempo que su creatividad. Conjuntamente una evaluación subjetiva que valore la originalidad de sus trabajos, su rápida orientación, concentración, interés por los diversos temas, y el denominado desempeño sobresaliente.
3. TALENTO: Actitud muy desarrollada en un área muy desarrollada, por ejemplo música.
4. NIÑO PRECOZ: Sus capacidades físicas, mentales, y emocionales se desarrollan antes que los niños de su misma edad.
5. NIÑOS PRODIGIO: Es un niño superdotado precoz. El prodigio es el SPD más precozmente especializado.
6. GENIO: Calificativo que se da a los superdotados en lo intelectual especialmente lo creativo. Tienen un C.I. mayor de 155. Ahora se define en tramos de los productos creativos sobre la comunidad, permanece en el tiempo y sobrevive a ella.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SUPERDOTADO
MAYOR SENSIBILIDAD: Profundas preocupaciones en cuanto a la moralidad y la injusticia.
IDEALISMO Y PERFECCIONISMO.
SENTIMIENTO DE INADECUACIÓN: Incremento de los conflictos internos, falta de comprensión de los otros y hostilidad por parte de los otros sobre sus capacidades o habilidades. CULPABILIDAD: Los niños muy capacitados a menudo se sienten inferiores y suelen ver sus diferencias como algo negativo. Frecuentemente sufren de autoestima muy baja, son rechazados dentro de sus pandillas por sus habilidades y se sienten culpables como si hubieran realizado algo malo. Frente a esta situación muchas veces intentan ocultar sus capacidades o prefieren hacerse más abandonados o más descuidados, con tal de no ser rechazados por sus iguales.
IDENTIFICACIÓN: DIAGNÓSTICO INTEGRADO DEL SUPERDOTADO
COEFICIENTE INTELECTUAL:
El Coeficiente Intelectual (C.I.) no es estable y puede elevarse con la ayuda de una intervención educativa. No da cuenta del nivel real del niño, pero sí constituye un instrumento práctico del que partir en la identificación del superdotado.
TEST:
Existen instrumentos de detección para casi todas las habilidades específicas. Tanto la percepción como la memoria visual es algo complejo y difícil de evaluar, pero existen pruebas que nos pueden ayudar en la evaluación de éste área
El DAT.
El test más apropiado de aptitudes específicas es el Test de Aptitudes Musicales de Seashore, donde se mide el tono, la intensidad, el ritmo, el tiempo, el sentido del timbre.
La exploración de los niños suele hacerse en ausencia de los padres, aunque la exploración es larga suele ser del agrado de los niños y no muestran ansiedad ante la separación de los padres. Las áreas evaluadas son: Nivel de desarrollo aptitudes, vocabulario y compresión, adaptación social, capacidad de autonomía, desarrollo psicomotor, repertorios básicos de conducta para el aprendizaje, función simbólica y dinámica familiar. Con el diagnóstico se persigue la orientación, la recepción y la realización de un programa de enriquecimiento apropiado e individualizado teniendo en cuenta lasposibles disincronías en su desarrollo.
PROBLEMAS CARACTERÍSTICOS DEL SUPERDOTADO
1. EL SÍNDROME DE DISINCRONÍAS: Desarmonía entre el nivel intelectual y el nivel afectivo en todas las edades. La inteligencia y la afectividad no se desarrollan de forma paralela en los superdotados.
2. FRACASO ESCOLAR: Actuación escolar significativamente por debajo del nivel esperado, basado en la evidencia fiable de la existencia de un potencial para un más alto rendimiento.
Los métodos de enseñanzas son completamente inadecuados para las inteligencias superiores.
3. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON LA SOCIABILIDAD: Observación crítica, análisis, incredulidad: peligro-profesores amenazados
4.- CAPACIDAD DE LIDERAZGO: peligro-intentan dominar a otros-reacciones-hostilidad
Individualidad: peligro: soledad
5.- CARENCIA DE MODELOS SOCIABLES aceptables a los que identificarse. La sobredotación intelectual no es sinónimo de sobredotación social.

