pedagogogia6cuatrimestre - Métodos especializados: Adaptaciones curriculares a nivel de aula
   
  Intervención pedagógica en niños con NEE
  Inicio
  MIS FORTALEZAS
  => Escenarios para la Educación & Ley de Inclusión
  => Métodos especializados: Adaptaciones curriculares a nivel de aula
  => Características generales del lenguaje
  => Perceptivo-motor
  => Cualidades de la Lectura
  => Orientación espacial y motora
  => Orientación espacial metodológica
  => Discapacidad intelectua
  => Discapacidad visual
  => Discapacidad auditiva
  => menores infractores & ceresos
  => ELABORACION, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE PROGRAMA DE EDUCACION DE ADULTOS.
  MIS DEBILIDADES
  Contacto
  Autoevaluación
  Material adicional

Cuando elaboramos las programaciones de aula tenemos que tener en cuenta, también, la diversidad del aula, para que puedan caber en ella todos y cada uno de los alumnos y alumnas del grupo.

Adaptaciones curriculares individualizadas: Cuando existe una persona con necesidades educativas que precisa una respuesta educativa diferenciada de la programación del aula es necesario diseñar una Adaptaciones Curricular Individualizada (A.C.I.) , que queda plasmada en un documento como el denominado DIAC (Documento Individual de adaptación curricular) , ya descrito en la Unidad

Se entiende por adaptación curricular individualizada las modificaciones realizadas en alguno o varios de los elementos del currículum del aula para responder a las necesidades educativas especiales de algún alumno o alumna.

Conviene resaltar alguna de las características de la definición:

  • L a referencia desde la que se efectúa cualquier adaptación curricular individualizada es el grupo en el que el alumno está escolarizado.
  • Ese nivel de adaptación curricular debe recogerse en un documento en el que se especifiquen los aspectos que se adaptan, los tiempos que se proponen, los sistemas de trabajo que se modifican y las personas que deberán dar cuenta del resultado de las decisiones tomadas.

Las adaptaciones curriculares de aula y las adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas especiales son la respuesta individualizada a los intereses, situaciones y nivel de desarrollo de las capacidades de cada grupo o alumno.

No significan, por lo tanto, una reducción de nivel, sino la elección del camino más adecuado para conseguir los objetivos educativos comunes a todos, desde las situaciones iniciales en las que se encuentre el grupo o el estudiante.

Para ello:

  • Es necesario, obtener un diagnostico pedagógico inicial.
  • Entender que lo que se pretende son los mismos objetivos educativos concretados en el Proyecto Curricular , aunque para conseguirlo sea necesario más tiempo, otros recursos metodológicos, o instrumentos específicos de mejora de sus capacidades

Tipos de adaptaciones

·        Adaptaciones de Acceso: Pueden ser consideradas como: "modificaciones o provisión de recursos formales (tiempo y espacio), materiales, personales o de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado" (Calvo y Martínez, 1997: 31). Entre ellas podemos destacar:

·        Adaptaciones espaciales: Será preciso que las aulas se encuentren bien iluminadas y con una sonorización adecuada, asimismo, se deberá contar con aulas para la realización de los apoyos. Dentro de estas también se puede incluir la ubicación del niño en el aula, en este caso, será conveniente su situación cerca del profesor y eliminando estímulos distractores.

·        Adaptaciones materiales: En el caso que nos ocupa, se precisará de materiales específicos relacionados con los que van a ser utilizados en el aula de logopedia como: pajitas, espejo, globos, cintas de cassette y programas de ordenador, "el tren de palabras", imágenes, etc. Por supuesto, habrá que utilizar material adaptado a las necesidades específicas del alumno, es decir, el material que el maestro utilice en clase para todos los alumnos, con las adaptaciones pertinentes para el sujeto con retraso mental (con colores más llamativos para motivarles, más grande o más pequeño en función de sus posibilidades manipulativas, etc.).

·        Adaptaciones comunicativas: Siguiendo el principio de normalización se procurará que los alumnos con necesidades educativas especiales en el área del lenguaje y la comunicación accedan a un código mayoritario, esto es, el lenguaje oral. Cuando esto no sea posible se introducirá el sistema complementario o aumentativo de comunicación que mejor responda a sus necesidades, de modo que se facilite el acceso a la comunicación y al lenguaje oral. Cuando el acceso a la lengua oral, de forma directa o con la ayuda de un sistema complementario de la comunicación no sea posible, se entrenará al alumno en el uso de un sistema alternativo de la comunicación, elegido igualmente en función de las características del sistema y su ajuste con las necesidades del alumno.

Adaptaciones curriculares a nivel de aula: Cuando elaboramos las programaciones de aula tenemos que tener en cuenta, también, la diversidad del aula, para que puedan caber en ella todos y cada uno de los alumnos y alumnas del grupo.

Adaptaciones curriculares individualizadas: Cuando existe una persona con necesidades educativas que precisa una respuesta educativa diferenciada de la programación del aula es necesario diseñar una Adaptaciones Curricular Individualizada (A.C.I.) , que queda plasmada en un documento como el denominado DIAC (Documento Individual de adaptación curricular). Se entiende por adaptación curricular individualizada las modificaciones realizadas en alguno o varios de los elementos del currículum del aula para responder a las necesidades educativas especiales de algún alumno o alumna.

 

Procedimientos didácticos: La enseñanza cooperativa, también conocido como coeducación, es un factor de éxito esencial para que los profesores/as necesitan el apoyo de una serie de compañeros y de profesionales de dentro y fuera del centro, y también ser capaces de cooperar en ellas.

La coeducación se interpreta normalmente como dos profesionales de la educación que  trabajan juntos para dar servicio a un grupo de alumnos heterogéneos y compartir responsabilidades para determinados objetivos.

 

El aprendizaje cooperativo, también conocido como tutoría de grupo ( "peer tutoring"), es una estrategia eficaz en las áreas cognitiva y socio-emocional de aprendizaje y desarrollo del alumnado.

 

La resolución de problemas colaborativa es otra estrategia relevante especialmente en cuanto a los problemas de comportamiento. Se ha demostrado que el establecimiento de unas normas claras en clase junto con una serie de límites, con el acuerdo de todo el alumnado es un método eficaz (EADSNE, 2003). Los profesores / as deben desarrollar habilidades relacionales que les permitan negociar y crear las condiciones para la  definición participativa de normas acordadas entre todos y todas. La resolución de problemas colaborativa es otra estrategia relevante especialmente en cuanto a los problemas de comportamiento. Se ha demostrado que el establecimiento de unas normas claras en clase junto con una serie de límites, con el acuerdo de todo el alumnado es un método eficaz (EADSNE, 2003). Los profesores / as deben desarrollar habilidades relacionales que les permitan negociar y crear las condiciones para la definición participativa de normas acordadas entre todos y todas. El agrupamiento heterogéneo y un planteamiento pedagógico basados en la diferenciación son necesarios para gestionar y aprovechar la diversidad en el aula.

La enseñanza eficaz basada en la evaluación y la programación, expectativas  elevadas, una enseñanza directa y la reacción. Con una supervisión sistemática,  evaluación, programación y evaluación del trabajo, todos los alumnos mejoran.  El currículum se puede adaptar a las necesidades individuales y se puede introducir apoyo adicional adecuadamente a través del PEI que encaje en el currículo normal. 

¡Hoy había/n 8 visitantes (10 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis