pedagogogia6cuatrimestre - menores infractores & ceresos
   
  Intervención pedagógica en niños con NEE
  Inicio
  MIS FORTALEZAS
  => Escenarios para la Educación & Ley de Inclusión
  => Métodos especializados: Adaptaciones curriculares a nivel de aula
  => Características generales del lenguaje
  => Perceptivo-motor
  => Cualidades de la Lectura
  => Orientación espacial y motora
  => Orientación espacial metodológica
  => Discapacidad intelectua
  => Discapacidad visual
  => Discapacidad auditiva
  => menores infractores & ceresos
  => ELABORACION, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE PROGRAMA DE EDUCACION DE ADULTOS.
  MIS DEBILIDADES
  Contacto
  Autoevaluación
  Material adicional

Menores infractores: son aquellas personas, menores de 18 años que realizan conductas tipificadas como delitos por las leyes penales vigentes, no siendo aplicable al caso del menor, la noción de la “pena” , como consecuencia del acto ilícito, por no poderse acreditar su conducta antijurídica como delito surge la necesidad de someterles a un régimen especial de atención, el cual debe buscar protegerlos, tutelarlos.

 

El problema de los menores  infractores no es vigente, viene de mucho tiempo atrás, las ideas como el mundo han ido evolucionando; sin embargo, sigue siendo un tema sin resolver. Es indudable que  la minoría edad es la más vulnerables ante la desintegración, el medio social hostil, la mala educación, influencia nociva de los medios de información, la pobreza, la ignorancia, no cabe duda , los menores  infractores son víctimas de los adultos son el resultado  de la sociedad que hemos creado.

 

En este contexto, es indispensable que los gobiernos pongan mayor atención y dedique superiores recursos económicos, ya que estos menores, serán los futuros delincuentes o los futuros hombres de bien; vale la pena hacer una gran inversión, en ellos, ya que con esto prevemos la delincuencia futura.

 

La reinserción de los adultos  en nuestra sociedad, estimamos, no ha resultado; antagónicamente, pensemos la de los menores infractores es un hecho seguro, están en una época de su vida en la que así como son vulnerables a lo negativo, también pueden ser  sensibles a diferentes estímulos educativos, deportes, culturales que sepan que tiene otras opciones, así como proyectos de trabajo, en fin , que sepan que tienen alternativas para un futuro de bienestar para ellos y por ende , para nuestra sociedad.

 

 

En la etapa en la que se encuentra el menor infractor existe una pérdida de su identidad de niño y da pie a la búsqueda de una nueva identidad que se va construyendo en la constante interacción y relación con su medio social y familiar dentro del que elegirá ideales para la conformación de la misma. En relación con la identidad de un menor infractor es importante hacer una reflexión debido a que dependiendo de su historia personal, familiar y social éste aprendió ciertas conductas de modelos que le fueron introyectados desde la infancia hasta el momento en el que hoy se encuentra este adolescente. Con esto quiero dar a entender que el menor se identificó posiblemente con personas que dentro de su núcleo familiar o social llevaban a cabo actos delictivos, hago mención de esto porque dentro de los discursos de los menores hay una presencia de identificación en donde se maneja el querer ser igual al padre, la madre o a alguna otra persona que de igual manera se encuentran transgrediendo las normas y actuando de forma violenta con el fin de lograr el éxito y el triunfo. Confundido en esta etapa, él cree que esta es la manera más adecuada de lograrlo.

Creo que el grupo de pares, los lugares que frecuentaba y el lugar donde se desarrolló el joven van a ser determinantes para en lo que posteriormente se convertirá este adolescente y también para la constitución de su identidad..

    Este adolescente en este caso tiene una lucha y una búsqueda por su identidad, el querer pertenecer a un grupo, el sentirse parte de él y el tener en común elementos identificatorios son una serie de significaciones que le van a permitir al menor vincularse en el exterior (la calle, la banda) y en el interior del Centro Tutelar con un grupo con el cual pueda identificarse y sentirse parte de algo y de alguien.

 

 

Centros Preventivos y de Readaptación Social

 

Con el objetivo de que los internos se incorporen al entorno laboral mientras cumplen su condena y una vez concluida permanezcan con su trabajo, los centros preventivos cuentan con el área de industria penitenciaria, encargada de brindar labor terapia para que la readaptación de los reclusos sea completa.

 

¿Qué son?

Como parte del programa de readaptación y rehabilitación, los convictos de los diversos centros preventivos cuentan con un sistema educativo que incluye desde clases de alfabetización hasta estudios de preparatoria. Igualmente, se desarrolla el programa de trabajo social que permite a los presos realizar actividades culturales y deportivas. Asimismo, acuden regularmente con un psicólogo y un médico para su valoración.

Con el objetivo de que los internos se incorporen al entorno laboral mientras cumplen su condena y una vez concluida permanezcan con su trabajo, los centros preventivos cuentan con el área de industria penitenciaria, encargada de brindar labor terapia para que la readaptación de los reclusos sea completa. A cambio de su trabajo, los reclusos obtienen un salario y, en el caso de los trabajadores penitenciarios preliberados considerados como buenos empleados, la empresa los contrata una vez que cumplieron su sentencia



¡Hoy había/n 5 visitantes (7 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis